Adentrarse en el mundo del tejido a mano puede parecer desalentador al principio, con todas las técnicas, estilos y terminologías a aprender. Una de las técnicas más básicas y fundamentales para cualquier persona que se inicia en este arte es el punto inglés. Este artículo te llevará a través de los pasos que debes seguir para aprender cómo hacer punto inglés desde cero, para que puedas desarrollar tus habilidades de manera eficiente.
El punto inglés, también conocido como punto de jersey, es el más básico en el tejido a dos agujas y uno de los más utilizados. Se realiza alternando un hilo de punto derecho y un hilo de punto revés, creando así un tejido uniforme y liso que resulta perfecto para una cantidad infinita de proyectos. Al entender y dominar el punto inglés, tendrás una base sólida sobre la cual construir otras técnicas de tejido a mano. En este artículo, aprenderás cómo hacer punto inglés paso a paso.
1. Los Fundamentos del Punto Inglés: Tejiendo el Primer Punto
En el mundo del tejido, el punto inglés, también conocido como punto jersey, es uno de los más básicos y fundamentales para aprender. Dominar este punto es el primer paso para sumergirse en proyectos más avanzados. Para empezar a tejer en punto inglés, necesitarás lana y agujas de tejer. La lana debe ser de buena calidad para asegurar mejores resultados, y el tamaño de las agujas dependerá de la lana que elijas. Para los principiantes, recomendamos comenzar con una lana de peso medio y agujas de tamaño medio (por ejemplo, agujas de tamaño 8).
El proceso para tejer el primer punto en punto inglés es el siguiente: Primero, debes hacer una lazada inicial. Esto se hace creando un bucle con la lana en tu mano izquierda y deslizando la aguja derecha bajo el bucle, luego agarra la hebra de lana y tira a través del bucle, creando una nueva lazada en la aguja derecha. Después, introduce la aguja izquierda en la lazada desde la izquierda hacia la derecha. Con la mano derecha, lleva el hilo por detrás y entre las dos agujas. Finalmente, con la aguja derecha, empuja la lazada original de la aguja izquierda fuera de la aguja, dejando la nueva lazada en la aguja derecha. Este es el primer punto. Repite este proceso hasta que todos los puntos estén en la aguja derecha. En este momento, debes volver a empezar, pero ahora todos los puntos se moverán de la aguja derecha a la aguja izquierda. Este es el proceso de tejer en punto inglés. Una vez que se domina este proceso, puedes experimentar con diferentes patrones y técnicas.
2. Mejorando Técnicas: Cómo Regular la Tensión en el Punto Inglés
El control de la tensión en tus puntos es un aspecto esenciar para hacer punto inglés de forma perfecta. Es posible que a veces notes que los puntos de tus proyectos parecen demasiado flojos o demasiado apretados, esto puede ser un indicativo de que necesitas ajustar la tensión de tu punto.
La tensión importa porque afecta al ajuste final del tejido. Esto es particularmente relevante en la creación de prendas de vestir, donde un patrón bien tejido puede verse torcido si la tensión no es correcta.
¿Cómo mejorar la tensión en el punto inglés? La clave está en la práctica y el reconocimiento de la forma en que sujetas el hilo de trabajar. Es importante que prestes atención a cómo sientes el hilo mientras tejes, notarás que cuando mantienes una tensión constante en el hilo la textura del tejido será uniforme. Aquí te dejamos algunos consejos:
- Evita apretar demasiado el hilo. Esto puede hacer que tus puntos queden demasiado estrechos y tu tejido se sienta rígido.
- No dejes que el hilo esté demasiado suelto. Si no mantienes una tensión constante, tus puntos parecerán flojos y tu tejido no tendrá la forma correcta.
- Prueba diferentes formas de sostener el hilo. Algunas personas encuentran que ciertas técnicas con la mano izquierda (si eres diestro) o con la mano derecha (si eres zurdo) pueden ayudar a regular la tensión.
Finalmente, entender que cada tejedor/a tiene su propia tensión es parte de la intrínseca belleza del arte del tejido. A veces, puede que necesites ajustar un patrón si tejes más flojo o más apretado que la tensión sugerida en el patrón. Sin embargo, una vez que aprendas a reconocer y controlar tu tensión, encontrarás que tus proyectos tejidos serán más consistentes y te proporcionarán la satisfacción de la artesanía bien hecha.
3. Comprendiendo Errores Comunes al Hacer el Punto Inglés: Las Soluciones Más Efectivas
Al realizar el punto inglés, es común cometer ciertos errores que pueden afectar la calidad y la estética de tu tejido. Sin embargo, hay soluciones prácticas y efectivas que puedes aplicar para corregir estos errores y continuar mejorando tus habilidades de tejido. Entre los errores más comunes se encuentran: la tensión inconsistente de los puntos, la pérdida de puntos, la adición de puntos adiciionales y la realización de puntos incorrectos. No te desesperes, cada uno de estos problemas tiene su propia solución, y con la práctica, podrás manejar estas situaciones sin contratiempos.
La tensión inconsistente a menudo se debe a la falta de experiencia. No te preocupes, esto mejorará con la práctica. Una solución simple es asegurarte de que estés sosteniendo el hilo con la tensión correcta, pero sin apretar demasiado. Recuerda, la clave es la consistencia. Por otro lado, la pérdida y la adición de puntos suelen ser el resultado de no contar los puntos correctamente antes y después de cada fila. La mejor solución para esto es simplemente contar tus puntos regularmente, y asegurarte de que siempre tienes el mismo número. Si detectas un punto extra, lo mejor es deshacer tu trabajo hasta la fila en la que cometiste el error. Si por el contrario, te falta un punto, puedes recuperarlo con un gancho de crochet o con la propia aguja. En cuanto a los puntos incorrectos, es posible que te estés salteando parte del proceso para hacer el punto inglés. Asegúrate de seguir cada paso con atención y precisión. Organiza tu espacio de trabajo para ayudarte a mantenerte concentrado y minimizar las distracciones.
4. Consolida Tus Habilidades: Proyectos Iniciales para Practicar el Punto Inglés
Ahora que ya conoces los pasos básicos para hacer punto inglés, es hora de poner en práctica tus habilidades. Una excelente manera de empezar es a través de proyectos iniciales sencillos que te permitirán familiarizarte con esta técnica antes de pasar a patrones más complejos. Aquí te proporcionamos algunas sugerencias:
- Un marcador de libros: Este es un proyecto pequeño y sencillo, ideal para principiantes. Solo necesitas hilos de colores y una aguja de tejer.
- Una bufanda sencilla: Una vez que te sientas cómodo(a) con el punto inglés, intenta hacer una bufanda. Puedes jugar con los colores y los tamaños de los puntos.
- Un mantel individual: Si te sientes un poco más aventurero, prueba hacer un mantel individual.
En tu camino para perfeccionar el punto inglés, la constancia es clave. A medida que aumentes tu práctica, verás cómo tus puntos se vuelven más uniformes y tu habilidad mejora. No desesperes si tus primeros intentos no son perfectos, recuerda que la perfección llega con la práctica. Además, no olvides que el tejer es una actividad que se supone debería relajarte y brindarte satisfacción, por lo tanto, no te estreses demasiado por lograr la perfección. Celebra cada progreso, por pequeño que sea, y pronto estarás tejiendo proyectos más elaborados y sofisticados con el punto inglés. Para cualquier consulta, no dudes en acudir a tejedores más experimentados o a buscar tutoriales en línea para recibir ayuda adicional.